Revista on line Liberal El Foco Enero 2016
Para contactar: fgar0073@hotmail.com |
Internacional
LA
CADENA DE ATENTADOS TERRORISTAS EN PARÍS CAUSA ESTE VIERNES 13 DE 2015 MÁS
DE 100 MUERTOS
No basta con campañas contra el hambre. El ISIS siembre el horror en Europa, además de la guerra en Siria e Irak, con millones de refugiados. Necesitamos una legislación y acción universal contra la guerra, el terrorismo y la violencia de género.
Únete en facebook a la página: El Foco
LA DEMOCRACIA SEGÚN EL CHAVISMO: Los ídolos de "Podemos"
- La oposición democrática obtiene 112 diputados (2/3), pero el chavismo le impugna 3.
- El presidente Maduro declara "El estado de emergencia económica". PIB, -9%. Inflación, 200%.
- Dos sobrinos de Maduro, acusados judicialmente de narcotráfico en USA.
Ver enlace en: El Mundo, Venezuela
Grecia: cuando no pagar lo que se gasta no es suficiente solución
- El gobierno de Tsipras recortará hasta un 35% las pensiones
- Los helenos llevan tres rescates financieros por parte de la Unión Europea.
Los liberales centristas y europeístas ganan las elecciones en Holanda
|
La
Europa de la solidaridad avanza sobre el nacionalismo miope
Respiro
para la Unión Europea, el proceso de convergencia, la recuperación
económica y la solidaridad con los países del sur en dificultades. Los
liberales obtienen 41 diputados, aumentando 11, y los laboristas 39,
aumentando 10, de 150. Derrota del populismo derechista xenófobo, con
gran bajada, y del socialismo izquierdista antisistema, que se
estanca; fuerte retroceso de la demagogia antieuropea así pues. En la foto de la izquierda, el primer ministro holandés liberal ganador. |
Los liberales ganan en Holanda y los nacionalistas flamencos en Bélgica
El futuro político de Bélgica como nación se complica. La victoria conseguida en las urnas por el partido nacionalista flamenco N-VA, partidario de la independencia de Flandes (el norte rico de lengua flamenca), ha dejado a Bélgica sumida en una gran incertidumbre, saliendo de la crisis económica y sede de la administración de la Unión Europea.Los primeros resultados indican que el partido flamenco independentista y conservador NV-A se ha convertido con un 30% de los votos en el partido más votado en las elecciones belgas que marcarán el futuro de un Estado cada vez más frágil, nación independiente desde 1830, cuando predominaban los componentes católico e industrial, bilingüe, frente al carácter protestante y comercial de sus vecinos de los Países Bajos (Holanda...) del norte.
Tras tres años de inestabilidad política continua y cinco dimisiones del aún primer ministro Yves Leterme, los comicios anticipados se desarrollaron con calma, en un país segregado por la lengua y sin partidos políticos, periódicos o televisiones nacionales. El futuro de Bruselas será la clave de la reforma institucional, que llegará después de largas negociaciones para formar gobierno. El lunes pasado, el 'Financial Times' bautizó Bélgica como la "Grecia del Norte", por su nivel de deuda pública y privada.
Cayó Mubarak, en Libia Gadafi bombardea con cazas a los manifestantes
|
Miles
de personas han muerto en Libia desde el inicio de las protestas populares
contra el régimen dictatorial de Muamar el Gadafi, según afirmó
en la televisión Al Arabiya el miembro libio de la Corte Penal
Internacional (CPI), Sayed al Shanuka. En unas declaraciones a la cadena
desde París, Al Shanuka también señaló que los heridos pueden llegar a
cerca de 50.000. El dictador ha bombardeado a los manifestantes para
evitar ser derrocado como en Egipto el tirano corrupto Mubarak.
Al Shanuka, de nacionalidad libia y presidente de la Comisión de Justicia y Democracia de la CPI, según Al Arabiya, subrayó que "en estos regímenes dictatoriales el pueblo no puede manifestarse". "El pueblo libio, como la mayoría de los pueblos árabes, ha sufrido, pero se le ha dado la oportunidad de rebelarse", agregó. Además, recordó que "desde que Gadafi llegó al poder ha asesinado a miles de personas y también a miles de presos en las mismas cárceles". Quien mientras llamó ratas y drogadictos a los opositores y culpó de las rebeliones a USA y Al Qaeda, Cuba le ha respaldado. Por su parte, el médico francés Gérard Buffet, que trabaja en la atención a los heridos en la ciudad de Benghazi, ha declarado a Le Point que sólo en esta localidad habrían fallecido "más de 2.000 personas". El médico, que considera "imposible" saber el número exacto de víctimas a causa de la represión de las fuerzas militares y de seguridad, ha relatado que lo que se vive estos días en Trípoli y Benghazi es una auténtica "carnicería". Los rebeldes controlan el este y oeste del país norteafricano y dicen avanzar sobre la capital Trípoli, donde el autócrata tiene decenas de miles de mercenarios. |
La rebelión democrática se extiende a Egipto
|
El
partido de Mubarak, de quien se dice que tiene miles de millones de dólares
en cuentas en el exterior, ocupa el 80% de los escaños. Mubarak, de 82 años,
lleva 30 en la jefatura del Estado.
DETENIDO
EL EQUIPO DE AMNISTÍA INTERNACIONAL EN EGIPTO
|
Tras el rescate de Portugal por la UE, los especuladores atacan la deuda pública de España e Italia -ésta suma un 120% del PIB-.
Rescates UE: El fracaso de los gobiernos nacionales demagogos
El gobierno irlandés había implantado un salario mínimo de 1.500 euros mensuales (en España es de 700 euros). Votaron no a la mayor integración y cooperación europea. Pinchó la burbuja inmobiliaria. Ahora la UE tiene que acudir en su rescate y avalarles 85.000 millones de euros de deuda, pues si no nadie se fía para seguir prestándoles el dinero que necesitan. | El gobierno griego de centro-derecha había maquillado las cuentas sobre el déficit público. El gobierno socialista ganó las elecciones con el lema "Recuperaremos la sonrisa". Pero se coge antes a un mentiroso que a un cojo. Nadie daba crédito a Grecia a pesar de sus gobiernos de populistas y listillos. Y la malvada UE del liberalismo social ha tenido que acudir en su auxilio. |
¿Hay o no hay guerra? Tras el asesinato de los dos guardias civiles españoles
24 insurgentes muertos en el ataque a dos bases de la OTAN en Afganistán
Un
grupo de hasta unos 30 insurgentes talibán han atacado, en la provincia
oriental de Khost, fronteriza con Pakistán, dos bases de la OTAN en
Afganistán. Las fuerzas de la Alianza Atlántica en su respuesta al
ataque mataron a 24 insurgentes, informó la Fuerza
Internacional de Asistencia a la Seguridad (ISAF).
El ataque fue reivindicado por un portavoz talibán, Zabiulah Muyahid, aseguró que ocho integristas suicidas atacaron la base de las tropas internacionales en Sarabagh mientras otros doce les apoyaban desde el exterior y que ocho más se enfrentaron contra fuerzas estadounidenses en la zona del antiguo aeropuerto. "Además hemos atacado las bases de las fuerzas extranjeras de Mariza, Maghulgi y Tarkhobi", añadió. Khost es una de las áreas con mayor actividad de la insurgencia talibán, presente sobre todo en las zonas del país donde predomina la etnia pastún (el sur y el este). El ataque se produce días después de que tres españoles resultaran muertos tras un atentado en la base española de Quala-et-Naw. |
|
Los liberales progresistas, llave del gobierno británico
![]() Brown (laboristas), Cameron (conservadores) y Clegg (liberales). |
Nadie ha ganado
en las elecciones generales celebradas este 6 de mayo de 2010 en el Reino
Unido. Los conservadores de Cameron han sido la fuerza más votada con el
36% de los votos, pero sus más de 300 escaños no les alcanzan para tener
mayoría absoluta. Los laboristas de Brown han retrocedido con fuerza,
hasta un 29% de los votos y unos 250 escaños, y los liberales de Clegg
con el 23% no han obtenido el gran avance que les auguraban las encuestas
en los días previos a los comicios. Aún así, tienen la llave del próximo
gobierno que tendrá encarar cómo sacar al Reino Unido de la crisis económica,
impulsar la creación de puestos de trabajo, y pacificar Afganistán.
Todo parece indicar que están abocados a un pacto de legislatura entre conservadores de Cameron y liberales de Clegg, aunque les separan sus programas sobre Europa, inmigración e impuestos. La dura crisis económica que golpea a Europa está suponiendo un batacazo electoral para los partidos gobernantes, en las elecciones generales que están celebrando distintos naciones de la Unión Europea. La crisis política más grave se vive en Bélgica, donde la inestabilidad de los gobiernos de coalición entre flamencos y valones ponen incluso al borde de la ruptura como estado a la propia nación belga. |
Segundo rescate europeo, pero no consigue disminuir el déficit por la recesión
Grecia, nuevas elecciones el 17 de junio: ganan los partidos pro-europeos.
|
Los
liberales, partidarios de flexibilizar el ajuste para el rescate
LOS GRIEGOS OPTAN POR EUROPA Los partidos extremistas, anti-europeístas y anti-sistema, comunistas y neo-nazis, pierden las elecciones griegas. Frente a su mensaje “el euro y el mercado común es el caos”, ha ganado la lectura “el euro y la ayuda europea o el caos”. Ahora el reto radica en ver como combinan los países del sur de Europa la austeridad y poner las cuentas en orden, con la reactivación económica y del empleo, en realidad el verdadero caballo de batalla del cual depende lo demás. De poco servirá suministrar mucha liquidez a los bancos, usada para tapar operaciones fallidas en vez de para el crédito productivo. Será pan para hoy y hambre para mañana. |
Grecia, al borde de la tragedia. Repitió elecciones el 17 de junio.
Evo Morales: La culpa es del pollo
![]() |
Las hormonas tiene la culpa de la
homosexualidad y la calvicie europea, afirma
En la inauguración
de la cumbre social que celebra en su país para discutir sobre el cambio
climático, el presidente boliviano Evo Morales, admirador de Hugo Chávez,
cargó contra los transgénicos y también habló de los perjuicios a la
salud causados por la Coca Cola, la patata holandesa, los medicamentos y
los plásticos. El mandatario defendió sus ideas afirmando que no eran
inventos sino información probada y, en algunos casos, como el de Coca
Cola, fruto de sus propias vivencias. Respecto de las
consecuencias de esos alimentos en la calvicie Evo es muy pesimista y
profetizó que "en cincuenta años todo el mundo será
calvo", aunque parece que centra el problema en el viejo
continente: "La calvicie, que parece normal, es una enfermedad en
Europa, casi todos son calvos. Y es por las cosas que comen. Mientras, en
los pueblos indígenas no hay calvos, porque comemos otras cosas",
aseguró Morales. |
Acusan; Chávez, tras ETA y las FARC
Se presentó a la reelección sabiendo la gravedad de su cáncer
La UE acude al rescate de la quiebra griega
Los inversores, analistas
y especuladores no se fían del control del déficit público por parte de
los países periféricos de la Unión Europea. Tras el caso Berlusconi,
que si sí, que si no, y la patochada de la no reforma constitucional española,
urgente para 2020, Grecia focaliza la preocupación política y los
ataques financieros. El país, arruinado por la derecha populista que
falseó las cuentas públicas, sufre un retroceso de su PIB en 2011 mayor
del esperado (-5% frente al -3´8%) y ya ha anunciado que no será capaz
de cumplir su compromiso de reducción del déficit presupuestario, lo que
hace peligrar las condiciones del segundo rescate acordado en mayo de 2011
por la Unión Europea, especialmente frente a las reticencias de los
gobiernos alemán y holandés - varios de cuyos bancos son algunos de los
principales acreedores-, que son quienes tienen que poner el dinero.
En pleno "boom" inmobiliario y financiero, el salario mínimo en Irlanda era de 1.600 euros mensuales, y la edad real de jubilación en Grecia, inferior a los 60 años. ¿La culpa, del euro, del cha cha cha...? El crecimiento económico mundial previsto para 2011 también se desacelera, del 4 al 3´5%. En España las comunidades autónomas ya han acumulado un déficit del 1´2% en el primer semestre, cuando el previsto para todo el año 2011 era de 1´3%. La ministra de economía socialista del gobierno de ZP, Elena Salgado, quita importancia a los hechos y dice que "los datos no son malos"... |
|
2012, elecciones entre Obama y Romney en USA
La dictadura de las democracias (que son partidocracias)
![]() |
OPINIÓN.
Alberto
Medina, Málaga.
Atenas, donde los ciudadanos no elegían a representantes sino que se desarrollaba la legislación a nivel personal, además el poder económico se diluía en el sistema. La mayor parte de los cargos se elegía en sorteo, posibilitando que todos los ciudadanos, como dijo Aristóteles, "gobernar y ser gobernados" pudieran acceder al gobierno. Estos atenienses constituyeron grupos de trabajo en los que siempre existe alguien que conozca la manera correcta de hacer las cosas, y los que no lo sepan puede aprender de los que sí lo hagan. Asimismo, todos los responsables pasaban periódicamente por una asamblea que vigilaba su actividad en beneficio de la comunidad. Este sistema democrático (llamado también denominado "democracia directa") pervivió hasta el fin de la república romana. Pero ya desde Atenas surge la cuestión de que solo una minoría gobierna, un 10% aproximadamente en aquella época ¿qué ocurre con el resto de la población? Con la llamada democracia representativa... Pinchar aquí leer el artículo entero |
Más de 100 muertos en Ciudad Juárez (México) en 10 días
Hugo Chávez devaluó el Bolívar - se confirma su grave cáncer
|
EFE/LD
Numerosos venezolanos han desbordado
los supermercados y tiendas abiertos este domingo para comprar alimentos y
productos ante el temor de que suban los precios desde este lunes 11,
cuando entra en vigor la devaluación anunciada por Hugo Chávez. En
supermercados del este de Caracas se podía observar una importante
afluencia de clientes que compraban productos de primera necesidad, como
azúcar, leche o huevos, entre rumores de que iban a aumentar los precios
hasta un 50 por ciento."Todo va a aumentar un 50 por ciento" Chávez anunció el viernes por la noche la devaluación de la moneda nacional, hasta ahora en 2,15 bolívares por dólar, e indicó que se establecían dos tipos de cambio: uno de 2,60 bolívares y otro de 4,30, siempre en el marco del control estatal de divisas, vigente desde 2003. La cotización de 2,60 bolívares regirá las importaciones prioritarias, entre ellas las del sector de los alimentos, la salud, el de maquinarias y equipos, ciencia y tecnología y todas las importaciones del sector público, así como remesas familiares o recursos de consulados y embajadas acreditadas en Venezuela. Para el resto, se utilizará una paridad de 4,30 bolívares por dólar, que llamó "dólar petrolero", y que especialmente permitirá cubrir los requerimientos del sector automovilístico, del comercio y de las telecomunicaciones. Los expertos temes que estas medidas intervencionistas provoquen un aumento de la inflación, que el año pasado fue del 25% en Venezuela. |
La activista saharahui Haidar en huelga de hambre rechaza la ciudadanía española
Los suizos prohíben los minaretes
Ven amenaza islamista
para Europa
EFE. El 57,5 por ciento de
los suizos rechazaron la posibilidad de construir minaretes en las
mezquitas. Sólo cuatro de los 23 cantones (regiones) que conforman el país
rechazaron la proposición de dos partidos de derechas para incluir en la
Constitución la prohibición de construir alminares en las mezquitas. |
|
Llama a destruir el Estado de Israel
El líder iraní es de origen judío
![]() |
Según
www.libertaddigital.com una
pequeña nota, garabateada sobre su identificación, desvela algo que el
presidente se ha preocupado mucho en ocultar: su apellido familiar no es
Ahmadineyad, sino el hebreo Sabourjian, que literalmente
significa tejedor de tela. Esta reveleación no dejaría de ser un mero
apunte biográfico, de no ser por el profundo antisemitismo del presidente
iraní, que evidencia con continuas declaraciones en las que ha llegado a
negar insistentemente el Holocausto, o a llamar a su pueblo a exterminar
al Estado de Israel.
Otra de las ironías es que su apellido original, Sabourjians, actualmente se encuentra en la lista de denominaciones de "judíos complicados" para el Ministerio del Interior iraní. Originariamente, esta estirpe procede de Aradan, el lugar de nacimiento de Ahmadineyad, y el nombre deriva de "tejedor de la Sabour" el nombre para los tejidos judíos en Persia. Los expertos sugieren que el historial del presidente iraní y sus ataques a judíos llenos de odio, podría ser un exceso para ocultar su pasado. Ali Nourizadeh, del Centro de Estudios Árabes e Irán, dijo al Daily Telegraph: "Este aspecto de fondo de Ahmadinejad explica mucho sobre él. "Cada familia que se convierte a una religión diferente toma una nueva identidad para condenar su antigua fe", dijo. "Al hacer declaraciones anti-israelíes está tratando de arrojar sospechas sobre sus conexiones judías. Se siente vulnerable en una sociedad radical chiíta", declara Nourizadeh. |
G-20: Muchas palabras y pocos hechos
Mucho
ruido y pocas nueces, tras las reuniones, fotos y declaraciones
optimistas, pocas medidas concretas. El G20 se consolida, en sustitución
del G-8, como el grupo económico de referencia global tras la
cumbre de dos días en Pittsburgh (USA) , en la que se
compromete a impulsar reformas "que impidan que crisis
financieras como la actual vuelvan a repetirse".
Del dicho al hecho va mucho trecho, ya que no limitan los sueldos de los directivos financieros, no controlan el mercado de derivados e ingenierías financieras, y no atajan otro núcleo del problema: la capacidad de los Bancos Centrales para generar expansiones del crédito que no están respaldadas por ahorro de empresas y ciudadanos. Sí concretan en
cuestiones de poder y autopropaganda. El G20 también apoyó que los países
ricos transfieran "por lo menos" un 5% de su voto en el FMI a
las grandes naciones emergentes. Y no faltarán nuevas fotos, sus líderes
seguirán reuniéndose para debatir asuntos importantes para la mayoría
de las economías desarrolladas y en desarrollo, como los temas de
seguridad internacional. |
|
4-S: Día mundial No más Chávez
En las
principales ciudades, contra su política totalitaria
Los creadores del grupo "No más Chávez" en las redes sociales en Internet han convocado para el viernes 4 de septiembre a una marcha mundial contra el presidente venezolano, Hugo Chávez."Estamos cansados de que el presidente Chávez nos insulte, insulte a Latinoamérica y al mundo, y nos trate de imponer a punta de mentiras, de miedo y de mala educación, su revolución anacrónica y delirante", señalan los creadores del grupo en su convocatoria. Entre los convocantes figura un grupo de colombianos, que precisa que "la marcha es contra Chávez" y en favor de los "hermanos venezolanos, colombianos y latinoamericanos. Sólo contra Chávez". Asimismo, los colombianos que integran el colectivo señalan que están cansados de ver como nadie "es capaz de parársele de frente a Chávez y decirle: ¡Ya no más!". "Por esa razón el viernes 4 de septiembre será el pueblo el que le dirá a Chávez: ¡Ya no más!, saldremos todos en una multitudinaria y pacífica marcha para decir a una sola voz que estamos cansados de Chávez", añaden los organizadores, que también cuentan con la página web www.nomaschavez.org |
|
Represión en China: 140 muertos
Al menos
140 personas han muerto, 816 han resultado heridas y "varios
cientos" han sido detenidas a raíz de las protestas de la etnia
musulmana uigur en Urumqi, la capital de región occidental china de
Xinjiang, informó hoy el Departamento de Seguridad regional.
La policía
"arrestó a varios cientos de participantes, incluidas más de diez
figuras clave que provocaron los disturbios" en Xinjiang, donde la
mitad de la población pertenece a la minoría uigur, de lengua turcomana,
señala un comunicado difundido por la agencia oficial de noticias Xinhua.
La fuente añadió que aún están buscando "a otras 90
personas" en la ciudad, bajo la sospecha de haber instigado las
revueltas. |
|
30 muertos en combates entre policías y las FARC en Colombia / 9 muertos en un accidente en el Metro de Washington
Una atractiva sexóloga en Israel
Si ha
decidido desviar por un momento sus ojos de la fotografía que acompaña
estas líneas, debe saber que esta rubia nacida hace 34 años en Haifa es
una de las sexólogas israelíes más conocidas. "El sexo es
todo mi mundo", confiesa Limor Blockman, doctorada en
Sexualidad Humana. Con un bagaje académico tan solo comparable a la
profundidad de su escote, planea una revolución sexual en el sistema
educativo de Israel.
"Mi deseo es introducir programas especiales en los institutos laicos y religiosos. Preparar a los profesores para que pasen la materia de forma natural a los alumnos", dice en Kiriat Motzkin, una pequeña localidad cerca de Haifa, en el norte del país. "Aquí se empieza en el sexo a los 14 ó 15 años. ¡Es una barbaridad! Mi programa lo evitará y promoverá métodos anticonceptivos". Tras servir en el Ejército y empezar a estudiar Psicología, se encontró casualmente con un sexólogo que le hizo descubrir un nuevo mundo. Blockman lleva siete años asesorando y, según cuenta, "los problemas más comunes entre los hombres son la eyaculación precoz e impotencia. En las mujeres, ausencia de gozo o apetito sexual". "Muchos hombres se lanzan directamente a la viagra cuando podían solucionar sus problemas por otros caminos", añade tras revelar que el 20% de sus clientes son ultraortodoxos: "También quieren soluciones y les da igual si quien les ayuda es un hombre o una mujer". |
![]() |
Europeas, votos de castigo: Brown se hunde, Berlusconi y ZP retroceden. Ver aquí resultados. / Los países del Golfo Pérsico acuerdan su unión monetaria
80 muertos por un camión-bomba en Irak / Sigue la recesión económica: La popularidad de Obama empieza a caer en las encuestas
La oposición denuncia fraude generalizado
Crecen las protestas en Irán
Se habla de entre 10 y 20
muertos a pesar de la censura
"Invito a mi querido pueblo a la contención". Tras la escalada de violencia en las calles de Irán, que se ha cobrado al menos 10 víctimas mortales, el líder opositor, Mir Husein Musavi, ha instado a sus seguidores a seguir manifestándose, pero con calma. "Hoy el país está de luto por (...) los asesinados en las protestas", ha dicho el candidato reformista. Las manifestaciones contra los contestados resultados de las elecciones presidenciales, celebradas hace una semana, llegaron a su punto crítico este sábado. Se han cobrado ya una veintena de víctimas, la mayoría en esta violenta jornada. Las autoridades han tachado a los manifestantes de "terroristas" y alborotadores, una muestra más de su determinación a acallar las protestas. "Disparar a la gente, convertir a la ciudad en un cuartel y otros tipos de exhibición de poder no resolverán el problema. Mientras tanto, en su intervención de este domingo, el presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, ha arremetido contra EEUU y Reino Unido, a quienes ha acusado de intervenir en los asuntos internos de Irán. |
![]() Imagen de los disturbios en Teherán |
El islamismo se plebiscita en Irán
El presidente
iraní, Mahmud Ahmadineyad, ha comparecido en televisión
para defender la legitimidad de las elecciones del viernes, que, dijo, se
desarrollaron de forma "justa y libre" y
rechazar las denuncias de irregularidades hechas por su rival en la
contienda. "La gente votó por mis políticas", dijo el
presidente conservador en un discurso televisado un día después de los
disputados comicios.
Sus declaraciones pretenden contrarrestar la ira suscitada por el inesperado triunfo electoral del líder iraní entre los seguidores del candidato reformista Mir Husein Musavi, que han salido a las calles en Teherán para protestar por lo que consideran un fraude. Musavi ha protestado "enérgicamente" contra las "numerosas violaciones" del proceso electoral que, a su juicio, se han producido en las elecciones y ha manifestado que no se rendirá ante lo que él considera una 'peligrosa farsa'. Asimismo, el principal opositor ha advertido de que el resultado del comportamiento de algunos funcionarios "comprometerá los pilares de la República Islámica" y contribuirá a "consolidar la tiranía en Irán". |
![]() Desfile de moda en Irán |
¿Sexo, crisis, guerra?
Tras desafiar el dictador Gadafi el alto el fuego de la
ONU atacando Bengasi, los aliados imponen la zona de exclusión aérea en Libia
- Trípoli cae en poder de los rebeldes
Aunque nuestra sociedad es cada vez más liberal, en determinados contextos aún hay palabras tabú. Atrás dejó de serlo “sexo”, tema siempre polémico. Después Zapatero, con buen talante, evitó durante 2 años mencionar la expresión “crisis económica”, según él para generar así confianza, inversión y empleo. Ahora se evita la fea palabra “guerra”: destrucción, muertes..., que es cosa de malos; los buenos estamos por la paz, el amor y el progreso. ¿Es necesaria la fuerza con quien se burla de la razón? Y hay que ir más lejos, el propio papa Pablo VI en la encíclica “De los pueblos” proclamó: “La auténtica paz no es solo la ausencia de guerra, sino la construcción de un orden social justo”. ¿Qué vale la palabra de Gadafi, hablando de cruzada contra el Islam, ya comparándose con Franco, ya diciendo que Libia está en calma, que todo el pueblo le ama, o anunciando un alto el fuego? Lo ideal sería conseguir las reivindicaciones con la no violencia, como Gandhi, en un contexto propicio, un ejemplo a seguir. La propaganda izquierdista, a fuerza de repetirlas, nos pasó dos mentiras por verdades: que la derecha nos metió en la Guerra de Irak, y los atentados del 11 – M de Madrid fueron por ello culpa del arisco Aznar. España no ha tenido guerra alguna desde 1956, con Marruecos por Sidi Ifni, y los atentados son culpa de los terroristas, no de los gobiernos, eficaces o negligentes; otra cosa es que los Aznar, Cascos y Rajoy por partidismo intentaran en vísperas electorales echarle la culpa a ETA -les ayudara o no-. En cualquier caso se echa en falta un Parlamento democrático mundial, reto para las próximas décadas. En realidad entre Irak, Afganistán y Libia hay más similitudes que diferencias, al margen que en una coyuntura China o Rusia (con sus anacrónicos derechos de veto) estén entre la abstención o el voto negativo sobre la intervención occidental contra los tiranos. Recordemos que Saddam Hussein en los 80 invadió Irán y provocó una guerra que duró 9 años con cerca de un millón de muertos, y después en 1990 invadió Kuwait; en ese sentido, actuaba como “el Hitler de Oriente Medio” aunque, afortunadamente, no tuviera armas de destrucción masiva específicas. |
|
Miles de muertos y cientos de miles de evacuados
Terremoto, tsunami y fuga radioactiva en Japón
Ver videos del terremoto |
Ver fotos del terrremoto |
Cayó Mubarak, en Libia Gadafi bombardea con cazas a los manifestantes
|
Miles
de personas han muerto en Libia desde el inicio de las protestas populares
contra el régimen dictatorial de Muamar el Gadafi, según afirmó
en la televisión Al Arabiya el miembro libio de la Corte Penal
Internacional (CPI), Sayed al Shanuka. En unas declaraciones a la cadena
desde París, Al Shanuka también señaló que los heridos pueden llegar a
cerca de 50.000. El dictador ha bombardeado a los manifestantes para
evitar ser derrocado como en Egipto el tirano corrupto Mubarak.
Al Shanuka, de nacionalidad libia y presidente de la Comisión de Justicia y Democracia de la CPI, según Al Arabiya, subrayó que "en estos regímenes dictatoriales el pueblo no puede manifestarse". "El pueblo libio, como la mayoría de los pueblos árabes, ha sufrido, pero se le ha dado la oportunidad de rebelarse", agregó. Además, recordó que "desde que Gadafi llegó al poder ha asesinado a miles de personas y también a miles de presos en las mismas cárceles". Quien mientras llamó ratas y drogadictos a los opositores y culpó de las rebeliones a USA y Al Qaeda, Cuba le ha respaldado. Por su parte, el médico francés Gérard Buffet, que trabaja en la atención a los heridos en la ciudad de Benghazi, ha declarado a Le Point que sólo en esta localidad habrían fallecido "más de 2.000 personas". El médico, que considera "imposible" saber el número exacto de víctimas a causa de la represión de las fuerzas militares y de seguridad, ha relatado que lo que se vive estos días en Trípoli y Benghazi es una auténtica "carnicería". Los rebeldes controlan el este y oeste del país norteafricano y dicen avanzar sobre la capital Trípoli, donde el autócrata tiene decenas de miles de mercenarios. |
La rebelión democrática se extiende a Egipto
|
El
partido de Mubarak, de quien se dice que tiene miles de millones de dólares
en cuentas en el exterior, ocupa el 80% de los escaños. Mubarak, de 82 años,
lleva 30 en la jefatura del Estado.
DETENIDO
EL EQUIPO DE AMNISTÍA INTERNACIONAL EN EGIPTO
|
Venezuela prohíbe la Coca Cola Zero
Reuters. CARACAS.- El Gobierno de Venezuela ordenó el miércoles a la filial local de Coca-Cola, el mayor fabricante de refrescos del mundo, sacar de circulación su producto Coca-Cola Zero, por considerar que es dañino para la salud, informó la agencia estatal de noticias ABN. La medida ocurre después de varios obstáculos que ha enfrentado la firma en Venezuela, en medio de una ola de nacionalizaciones y de una mayor fiscalización del sector alimenticio que ha impulsado el Gobierno del presidente Hugo Chávez. El ministro de Salud y Protección Social de Venezuela, Jesús Mantilla, dijo que la medida contra Coca-Cola y su fabricante local se adoptó por considerar que el refresco específico contiene un componente que puede resultar perjudicial para los humanos, pero no entregó detalles del elemento al que se refería. La empresa sufrió una costosa y dilatada huelga de ex trabajadores, que paralizó sus operaciones en el país y fue resuelta a finales del 2008, además tuvo un conflicto con Chávez, quien pidió el desalojo de un terreno propiedad de la firma en Caracas. |
|
La OEA readmite a Cuba
![]() Recreación irónica de Dios - Fidel Castro y Adán - Hugo Chávez |
Los delegados de los países
miembros de la OEA ratificaron por aclamación la decisión adoptada por
los cancilleres del grupo de trabajo especial sobre derogar la suspensión
de la dictadura castrista como miembro de este organismo, aprobada en
1962. El canciller de Ecuador, Fander Falconí, anunció en declaraciones a los periodistas la decisión adoptada este miércoles por consenso. "Se ha aprobado ya en estos momentos por todos los cancilleres, por consenso, esto es una muy buena noticia, refleja el cambio de época que se está viviendo en América Latina", afirmó Falconí. El ministro ecuatoriano explicó que "se ha llegado a un consenso sobre un texto que no condiciona y lo que plantea (...) es eliminar la exclusión de Cuba que se había tomado en el año 62". Añadió que "muchos de nosotros no habíamos nacido en ese momento y lo que está haciendo esta generación es básicamente enmendar la historia y aquí tenemos un reto de construir una historia distinta". |
Hugo Chávez habla en tv. 4 días seguidos
El
mandatario venezolano, Hugo Chávez, líder de la revolución socialista
bolivariana, anunció que celebrará el décimo aniversario de su programa
dominical 'Aló, presidente' con una emisión especial
que comenzará el próximo jueves y que durará cuatro días seguidos.
Será una verdadera maratón para la que el presidente venezolano está bien entrenado, pues en varias oportunidades ha quebrado su propio record de transmisión continua: su programa oficial ha llegado a durar casi nueve horas en los que el mandatario informa y opina sobre temas locales y transnacionales. La jornada maratónica, explicó Chavez, "comenzará el jueves 28 en una hora y lugar que quedarán incógnitos. Haremos la respectiva pausa, continuará el viernes, seguirá el sábado y terminará el domingo tarde por la noche". El mandatario venezolano dijo que para esta transmisión especial "habrá de todo" e incluirá la participación de grupos musicales y de más organizaciones sociales. "Será un 'Aló, Presidente' por capítulos", enfatizó Chávez, quien no precisó si en esta ocasión será el moderador del programa, como lo ha sido en todas las emisiones. |
|
Berlusconi dice que nunca se ha equivocado
![]() |
Ha aprobado una ley que le da
inmunidad judicial
Quería llenar de modelos su candidatura para las elecciones europeas
El primer ministro de
Italia, Silvio Berlusconi, atribuyó hoy a "invenciones" de la
prensa las "meteduras de pata" por las que acapara a menudo la
atención de los medios de comunicación y confesó que en estos
momentos no le gusta su trabajo. "Nunca he cometido meteduras de
pata, ni una; todas se las inventan los periódicos", declaró
Berlusconi en una entrevista concedida a la cadena estadounidense CNN en
su residencia romana, el Palacio Grazioli.
Asimismo, el primer
ministro reconoció que ve su trabajo como una obligación que tiene que
cumplir aunque no le guste. "Sigo haciendo todo lo que hago con un
gran sentido del sacrificio, (pero) tengo que decir que no me gusta.
Para nada. Preferiría
estar haciendo lo que hacía antes o cualquier otra cosa",
dijo.
"Estoy aquí
porque, desgraciadamente, ahora mismo Berlusconi es considerado como el
único líder capaz de mantener unido al centro derecha. Por el
contrario, en la
izquierda no hay un líder creíble y respetable, así que creo
que es una cruz que tengo que soportar, y lo haré como un sacrificio
durante algún tiempo, hasta que aparezca alguien que pueda permitirme
que me vaya para ser abuelo, algo que me gustaría mucho", explicó.
Berlusconi describió
como una "pesadilla" su agenda para preparar la cumbre del G-8
que se celebrará el próximo mes de julio en L'Aquila (ciudad de la
región de los Abruzos donde se produjo un terremoto el mes pasado). Su
mujer le acaba de pedir el divorcio y la prensa le atribuye otro
romance, esta vez con una chica de 18 años.
|
100 civiles muertos en un bombardeo USA en Afganistán, mientras Pakistán desata la ofensiva contra los talibanes en el noroeste
Hecatombe en Japón: PIB -15%
(EFE)
Con respecto al trimestre anterior, el PIB se contrajo entre enero
y marzo un 4,0 por ciento, el cuarto retroceso trimestral
consecutivo de la economía japonesa, castigada por un descenso de la
demanda interna y externa, según un informe recogido por la agencia Kyodo,
un -15´2% en términos interanuales. Estos datos evidencian que la segunda economía del mundo profundiza su recesión, pues entre octubre y diciembre del año pasado registró una contracción de su PIB, con respecto al trimestre anterior, del 3,3 por ciento; entre julio y septiembre, del 0,4 por ciento; y entre abril y junio, del 3 por ciento. Es la primera vez en la historia de la economía japonesa que se encadenan cuatro trimestres consecutivos de contracción. En el año fiscal 2008, que finalizó en marzo, la economía del archipiélago cayó un 3,5 por ciento en términos reales, su primera contracción en siete años. El peor resultado hasta ahora del PIB japonés fue el registrado entre enero y marzo de 1974, cuando el indicador sufrió un retroceso del 13,1 por ciento, en medio de la crisis del petróleo. |
![]() |
Guatemala: grave división ante la acusación de asesinato al presidente Colom / El partido de Sonia Gandhi gana las elecciones en la India
14 millones de parados en USA
![]() |
La economía de EEUU destruyó 539.000 empleos el pasado mes de abril, frente a los 699.000 despidos del mes de marzo, lo que eleva la tasa de paro hasta el 8,9%, cuatro décimas por encima del dato anterior, y su nivel más alto desde septiembre de 1983, según informó el Departamento de Trabajo. La destrucción de empleo registrada en abril representa la menor cifra desde el pasado mes de octubre y ofrece un resquicio de esperanza respecto a la posible estabilización del mercado laboral en EEUU, lo que podría permitir el inicio de la recuperación económica. De este modo, desde que la Agencia Nacional de Investigaciones Económicas (NBER) determinara que EEUU entró en recesión a finales de 2007, la economía de la primera potencia económica mundial ha destruido 5,7 millones de puestos de trabajo, el peor balance desde la Gran Depresión. La cifra total de parados en EEUU alcanza ya los 13,7 millones de personas, de los que 3,7 millones son de larga duración, casi 2,4 millones más que en diciembre de 2007. En los últimos doce meses la cifra de desepleados se ha incrementado en seis millones. |
Las otras guerras: 41 muertos en un ataque en Turquía
|
Durante
una boda en el Kurdistán
Al menos 41 personas han fallecido y varias han resultado heridas durante un ataque armado durante la celebración de una boda en el SE. de Turquía, según han declarado fuentes oficiales a la televisión turca NTV. Según el gobernador de la provincia, Ahmet Ferhat Ozen, los asaltantes enmascarados irrumpieron en el hall donde se habían reunido los invitados a la boda y abrieron fuego con armas automáticas y granadas de mano. Según los medios locales, en las familias del novio y la novia hay miembros de la Guardia del Pueblo, la milicia promovida por el estado para combatir la guerrilla separatista kurda en la zona. Por el momento no está claro si el incidente está relacionado con la milicia o los rebeldes kurdos. De hecho, algunos medios locales sugieren que el ataque se habría tratado en realidad de un enfrentamiento entre las familias de los contrayentes. |
Muchas cumbres y pocas nueces
Cien días de
Obama: De momento, mucho carisma y pocos resultados
Según estima el
Banco de España. De confirmarse este dato, sería la mayor contracción
de la economía española en un trimestre desde la década de los 70,
cuando el Instituto Nacional de Estadística (INE) comenzó a realizar las
estadísticas de contabilidad nacional. |
Los planes de rescate (fabricar dinero para
inyectarlo en el sistema) presionan a las divisas (sobre todo yen y
libra). El programa de rescate está diseñado para mantener
artificialmente altos los precios de los activos, durante la transferencia
de la mayor parte de las pérdidas para los contribuyentes. |
Brote de gripe fatal: 81 muertos en México, se confirman 20 casos en USA y se estudian 8 en España
México: neumonía grave y terremoto
No gana
para sustos el país hermano. El secretario mexicano de Salud, José Córdova
Villalobos, ha expuesto este lunes 27 la gravedad de la situación de la
gripe porcina en el país, donde hay 149 muertes "probables" a
causa de la enfermedad. Hoy en la mañana [por este lunes] tenemos
informados de 1.995 personas que han sido ingresadas por problemas de
neumonía grave en el país y permanecen hospitalizados 776
pacientes", agregó el secretario.
Así, el gobierno mexicano ha decidido este lunes ampliar a todo el país una medida adoptada el pasado viernes en la capital (la zona más afectada), donde se decidió cerrar las escuelas hasta nuevo aviso: "Suspender las actividades escolares en todos los niveles educativos en todo el país a partir de mañana [por este martes] y hasta el 6 de mayo", dijo Córdova en una rueda de prensa que se interrumpió unos minutos debido a un terremoto de 5,7 grados en la escala de Richter que sacudió Ciudad de México. El Ministerio de Sanidad mantiene la confirmación de un único caso de gripe porcina en España aunque ha elevado a 26 las personas sospechosas de haber contraido el virus, 10 de ellas en Cataluña. Todas ellas están a la espera de conocer los resultados de los análisis. El albaceteño permanece aislado en el Hospital General de Almansa (Albacete). Su caso "no reviste gravedad", según el gerente del centro sanitario, y evoluciona favorablemente. |
Psicosis de pandemia en México |
Los retos del Parlamento Europeo
Artículo de Opinión.
Por Mirian Izquierdo:
El próximo Parlamento europeo, que estará formado por 736
parlamentarios, de los cuales 54 serán españoles, a partir de la
ratificación del Tratado de Lisboa, se enfrentará a importantes retos,
algunos de los cuales tendrán un impacto importante en la vida y las
economías de los ciudadanos de la Unión. De ahí el valor trascendental
de la decisión sobre en quién se delega el voto, y la falta de
responsabilidad cívica, en
el supuesto de que no se vote.
Por otro lado, si el Tratado de Lisboa se ratifica, creará un marco legal
y unos instrumentos nuevos que pondrán en las manos del Parlamento
europeo un poder mucho mayor en materias tan importantes como justicia e
interior, política agrícola, política presupuestaria de la Unión, a la
vez de crear nuevas formas de trabajo y procedimientos, que dotarán todo
el proceso de toma de decisiones y de creación legislativa de un mayor
contenido, a la vez que de un mayor control democrático... Pinchar para: Ver artículo completo |
|
Irán avanza con su programa nuclear
|
(Europa
Press) Estos anuncios,
realizados un día después de que Estados Unidos y otras cinco potencias
invitasen a Teherán a las conversaciones sobre su programa nuclear,
reavivarán las preocupaciones de los países occidentales por la
posibilidad de que Irán consiga armas nucleares. Teherán afirma que sólo
busca generar electricidad para poder exportar más petróleo.
El presidente, Mahmud Ahmadineyad, inauguró la planta, ubicada cerca de la ciudad de Isfahan, en el centro de Irán, un suceso que el director de la Organización Iraní de la Energía Atómica, Gholamreza Aghazadeh, aseguró que significa que la república islámica ha dominado todas las etapas de producción de combustible nuclear. Por su parte, uno de los administradores de la planta de producción de combustible, Vajiholá Asadi, explicó que es "cien por cien" iraní y que producirá combustible para el reactor de agua pesada de Arak, en Isfahan. Aghazadeh también anunció que Irán ahora posee 7.000 centrifugadoras para enriquecer uranio y que ha obtenido la tecnología para producir "centrifugadoras más exactas". |
Un parado asesina a 13 personas en Nueva York y se suicida / Arantza Quiroga, del PP, nueva presidenta del Parlamento vasco
Obama pide adaptar la OTAN a los nuevos desafíos
El
presidente de EEUU, Barack Obama, pidió una nueva estructura para la OTAN
"que sea tan exitosa -dijo- en acometer los desafíos de este siglo
como lo fue la antigua durante la Guerra Fría". Obama hizo esta
petición en una rueda de prensa en el balneario alemán de Baden-Baden
con la canciller alemana, Angela Merkel, coanfitriona de la cumbre de la
OTAN que se celebra en Estrasburgo (Francia) y Kehl (Alemania) para
conmemorar el 60 aniversario de su fundación.
En su opinión, la guerra en Afganistán, para la que ha presentado una nueva estrategia que expondrá a los aliados en la cumbre, representará "una prueba" de la nueva estructura. "Es un caso tan complicado como el que más", explicó. Dentro de su nueva estrategia, Estados Unidos planea enviar 21.000 soldados más en los próximos meses a Afganistán, para reforzar a los cerca de 36.000 con que ya cuenta, y pedirá en esta cumbre a sus aliados que aumenten sus aportaciones, si no de tropas sí económicas o para formar a las fuerzas afganas. La estrategia también comprende mayor asistencia hacia Pakistán. En cambio los países europeos inmersos también en una intensa recesión económica, junto a sus discursos progresistas, han venido esgrimiendo en las últimas semanas excusas para no aportar más tropas para combatir a los talibanes afganos. |
La OTAN cumple en plena recesión económica su 60 aniversario |
El G-20 acuerda triplicar hasta medio billón de dólares los fondos del FMI / Hamilton fue excluido del Gran Premio de Australia
El PIB de Ucrania y Hungría, K.O.
Profunda
depresión en Ucrania. El colapso
monetario y financiero que azota a las economías emergentes
del Este de Europa se está materializando en un desplome económico sin
precedentes. El PIB del país se ha derrumbado entre un 25% y un 30% en
enero y febrero de 2009 con respecto al mismo período del pasado año,
según Libertaddigital.
El corte de suministro de gas por parte de Rusia al que se tuvo que enfrentar Ucrania en pleno invierno, sumado a la elevada dependencia del crédito exterior y el hundimiento del precio de sus exportaciones, sobre todo del acero, ha duplicado la tasa de paro del país desde el pasado otoño y ha disparado las protestas sociales en contra del Gobierno por todo el territorio. Además, la debilidad financiera ha provocado la retirada de casi un tercio de los depósitos bancarios, obligando a instaurar límites a la retirada de dinero (corralito financiero). La agencia
internacional Standard & Poor's estima que la economía de Hungría se
contraerá este año un 6% y que en el año 2010 lo hará en otro 1%. Eso
dificultará cumplir con los objetivos de déficit del 2,9% del Producto
Interior Bruto (PIB) para el año 2009, especialmente después de la
renuncia de Gyurcsány. "El programa del FMI y de la UE ofrece
significante aunque no infinita asistencia para las finanzas del
Gobierno", señala su informe. |
Mapa de Hungría, nación centroeuropea de la UE, atravesada por el Danubio, que cuenta con unos 10 millones de habitantes. |
Mueren 200 inmigrantes en un cayuco que trataba de alcanzar Italia / Garzón imputa al tesorero del PP en la trama de corrupción de Correa
Berlusconi unifica en Pueblo de la Libertad su Forza Italia de centro-derecha con los postfascistas de Alianza Nacional
Hillary (71%) supera en aprobación a Obama (64%) tras los primeros meses del nuevo gobierno de EE.UU.
Cae el gobierno checo de coalición que preside la UE este semestre por una moción de censura / Google quiere vender libros en España en Internet
China y Rusia plantearán en el G-20 una nueva divisa de reserva multinacional que sustituya al dólar: Para leer más
Presentan un coche para La India que vale 1.500 euros: Para leer más
Chacón retira contra el criterio de la OTAN las tropas españolas de kosovo / El PNV ha ofrecido al PP un gobierno de coalición
El mundo está loco, loco...
|
|
Hugo
Chávez, cruzada de nacionalizaciones
El Gobierno de Venezuela ha emitido una resolución para obligar a las industrias agrícolas a fabricar alimentos básicos a precios regulados y después ha comenzado a intervenir arroceras para asegurar la distribución del producto a bajo coste para los ciudadanos. El argumento del chavismo es que los empresarios evaden los controles de precios fijados bajo la "revolución socialista" elaborando y vendiendo productos con otras presentaciones y aditivos que comercializan a precios de mercado no regulados. Sin embargo las empresas rebaten que están vendiendo con pérdidas y tienen problemas para acceder a las materias primas, así como al acceso de dólares como consecuencia del control de cambios vigente desde 2003. La arrocera estadounidense Cargill ha sido nacionalizada por Hugo Chávez tras advertir que procederá de igual forma con la venezolana Polar, otra gigante productora de alimentos, si no corrige políticas que desde el fin de semana le cuestan una "intervención temporal" de noventa días. "Si se ponen cómicos (...), los expropiamos y les pagamos con unos bonos". Chávez inició en 2007 un vasto plan nacionalizador, en el que ha incluido, entre otros "sectores estratégicos", al del petróleo, la electricidad, las tierras y la telefonía, tras previas o posteriores indemnizaciones o acuerdos de compraventa. El plan continuó en 2008 con los sectores del cemento y la siderurgia, mientras que quedó pendiente una incursión estatal en el bancario, con intenciones de compra del Banco de Venezuela al Grupo Santander, anunciada públicamente por Chávez. |
El PIB
ucraniano podría caer un 7% en 2009
Ucrania se desliza hacia la quiebra Tras el
reciente colapso de islandia, Ucrania con 46 millones de habitantes puede
ser la próxima nación europea que necesite el rescate del FMI.
Según informa Financial Times el
regulador financiero de Ucrania ha prohibido la amortización anticipada
de los depósitos a plazo, la forma más popular de ahorro en Ucrania. Es
decir, se ha declarado un corralito financiero en el país para evitar una
retirada masiva de depósitos y, por tanto, la quiebra de todo el sistema.
No obstante, los depósitos bancarios nominados en moneda nacional se han
reducido un 20% desde el pasado septiembre, un 10% en los de divisa
extranjera. La situación es “muy grave”, según
alertó el presidente de la Asociación de Bancos Ucranianos (algo así
como la AEB en España), Olexander Suhonyako. |
Obama y Brown, la receta: fabricar más dinero
|
Siguen
insistiendo en multiplicar la liquidez
En un nuevo intento por reactivar el
mercado de crédito, el Gobierno de EEUU inyectará 1 billón de dólares
en el mercado de titulización crediticia de ABS, que se compone de préstamos para
la compra de automóviles, créditos estudiantiles, tarjetas de crédito,
hipotecas, etc. |
Hillary Clinton visita por primera vez Israel como Secretaria de Estado
Internacional
Vista
del centro de Lampedusa tras la revuelta
Las autoridades italianas han trasladado
a otras ciudades del país a unos doscientos inmigrantes indocumentados del centro
de identificación y expulsión de la isla mediterránea de Lampedusa,
después de que un incendio destruyera este miércoles uno de sus edificios.
Según informaron este jueves las autoridades locales, 180
indocumentados fueron trasladados por la noche a sendos centros de las
localidades de Gorizia (noreste) y Cagliari (Cerdeña), mientras que otros
veinte han sido llevados al centro de identificación y expulsión de Turín
(norte).
Este miércoles el centro de identificación y expulsión de
inmigrantes de Lampedusa, considerada por muchos la puerta italiana de entrada
a Europa, quedó gravemente dañado por un incendio que comenzó durante una
revuelta de indocumentados. Estos altercados se produjeron un día después de
que cerca de trescientos tunecinos iniciaran una huelga de hambre en el centro
de Lampedusa en protesta por el traslado de algunos de sus compatriotas a Roma
para ser repatriados.
Debido a los altercados, la Policía y los bomberos tuvieron que
trabajar durante algunas horas y a utilizar gases lacrimógenos para controlar
una revuelta que concluyó con una decena de heridos, algunos con síntomas de
intoxicación por humo. Los agentes de Lampedusa informaron este jueves de
que, gracias a las grabaciones de las cámaras de seguridad, han procedido a
la identificación de más de veinte inmigrantes como autores del fuego
declarado en el centro de la isla mediterránea, el punto italiano más
cercano a África.
La Policía estableció además varios puntos de control en la
carretera que lleva al centro de identificación y expulsión de inmigrantes
para evitar la entrada de personal no autorizado. La instalación que ardió
el miércoles, en la que había 863 inmigrantes, era hasta hace poco conocida
como centro de primera acogida y fue convertida recientemente por el Gobierno
italiano en lugar de identificación y expulsión de indocumentados. El lugar
se ha convertido desde finales de 2008 en el centro de toda la polémica por
la inmigración ilegal en Italia, puesto se vio desbordado por los desembarcos
masivos de los últimos meses y ante la pretensión del Ejecutivo italiano de
mantener a los inmigrantes allí hasta que puedan ser repatriados.
No saben dónde está: ¿Ha huido Stanford de USA tras estafar 8.000 millones?
Obama aprueba el envío de 17.000 soldados más a Afganistán
Cayo Lara, nuevo líder de IU, sobre la ilegalización de las candidaturas de D3M-ETA: "¿Ilegalizamos a los que no condenan la invasión de Gaza?
Venezuela aprueba el referéndum para la perpetuación de Hugo Chávez en el poder, después de los electores lo desaprobaran en la Constitución rechazada de hace dos años. El periodista y eurodiputado del PP Luis Herrero, que como observador no debería haber opinado a priori, fue expulsado del país por calificarlo de dictadura.
Un avión se estrella en Nueva York causando 50 muertos / Chávez veta la marcha estudiantil contra su perpetuación en el cargo
Invierno 2009:
Los aeropuertos de París cerraron más de 10 horas por los vendavales
Más de 100 muertos y 100 desaparecidos por una ola de fuegos en Australia
Senado USA: Aprueban el plan de Obama, recortado hasta 780.000 m. de $
Sarkozy: "Sin decisiones ante la crisis, la gente se sublevará"
|
El
Presidente de nuestra vecina República francesa el conservador populista
Nicolás Sarkozy se ha sumado a las voces de alarma ante la gravedad de la
recesión económica, con unas declaraciones en las que apunta que
"puede haber sublevaciones populares" si los países del G-20
convocados el 2 de abril en Londres "no aportan respuestas
estructurales a la crisis económica".
Sarkozy, que junto al presidente español Zapatero se mostró partidario hace unos meses de "refundar el capitalismo", no ha concretado de momento sus propuestas para relanzar la economía, aunque se ha mostrado conciliador tras el relativo fracaso de la huelga general que le convocaron los sindicatos hace unos días. Eso sí señaló en la entrevista televisiva que "se han tomado mil medidas distintas y complementarias para combatir la situación" y apostilló: "Francia saldrá más fuerte de la crisis". A la izquierda, Sarkozy y Bruni en un viaje en jet privado a Egipto. |
Hugo Chávez ha establecido un nuevo día de fiesta nacional en el calendario de Venezuela: El de su llegada al poder.
UPyD
y C´s, también por Cuba
Además del PP de Madrid con Esperanza Aguirre al frente, también Unión Progreso y Democracia (UPyD) el nuevo partido parlamentario liderado por Rosa Díez y Ciudadanos - Partido de la Ciudadanía secundaron la convocatoria por la libertad en Cuba, como vemos en las fotos que nos han hecho llegar y gustosos publicamos. |
![]() |
Manifestación por la libertad y la democracia en Cuba
A pesar
del frío reinante en Madrid, la capital se hizo eco de los gritos de
"libertad, libertad" para Cuba. Hablaron el periodista Curro
Castillo y el exiliado Antonio Guedes, de la Unión Liberal Cubana. Guedes
agradeció a la presidenta madrileña, Esperanza Aguirre,
su presencia en el acto, y recordó que no puede haber cambios
"reales" en Cuba mientras los presos políticos continúen en la
cárcel. Tras la lectura de varios artículos de la Declaración de los Derechos Humanos en favor de la libertad y la igualdadad, la escritora Zoé Valdés procedió a leer el manifiesto, que definía a Cuba como una "nación destruida en el orden material y espiritual, congelada en el tiempo". La escritora también reivindicó "el derecho a vivir en libertad" de los cubanos al tiempo que denunció la "inexistencia de cambios reales por parte del régimen castrista". Las organizaciones firmantes, subrayó, instan a "los gobiernos y pueblos libres del mundo, que denuncien vigorosamente los crímenes de esta tiranía y apoyen explícitamente a la oposición democrática cubana y demanden con energía la libertad de todos los cubanos". La lectura concluyó con un "Viva Cuba libre, abajo Fidel" coreado por todos los asistentes. En la imagen de la derecha, el dictador comunista cubano |
|
Detenido en Kenia el hermanastro africano de Obama por tráfico de droga
ETA
celebra sus 50 años de asesinatos
Aunque no empezó a matar hasta 1969, dicen llevar 50 años luchando por la liberación de Euskal-Herria y "para que el pueblo vasco pueda decidir democráticamente". El próximo domingo 1 de marzo tendrán lugar unas nuevas elecciones autonómicas. |
|
Se
busca a Bin Laden, pero disfrazado de burgués
Con traje occidental, corbata, pelo corto y barba corta. Así recrea el Centro Nacional contra el Terrorismo de USA al terrorista más buscado, según está difundiendo por todo el mundo. |
![]() |